La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris visitará este viernes El Paso, Texas, esta será primera gira en la zona fronteriza con México, tras una crisis migratoria que se torna ríspida luego de que el gobernador de ese estado, Greg Abbott, decidió intervenir de forma directa en el control del cruce ilegal de migrantes por esta frontera que colinda con Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
La funcionaria ha recibido críticas de los dos partidos (Republicano y Demócrata) por no haber estado en esta zona a pesar de que encabeza la respuesta del Gobierno de Joe Biden a un fuerte incremento en la inmigración.
Ayer en El Paso, el anuncio generó diversas opiniones, algunas encontradas, entre líderes comunitarios y funcionarios electos, quienes coinciden en la necesidad de atención del Gobierno federal ante la problemática que se vive en la frontera por la pandemia y por supuesto temas migratorios.
“Le damos la bienvenida desde luego, ya era tiempo de que nos visitara y que escuche a nuestra comunidad, por lo menos esa es nuestra expectativa, esa es la única forma en que entenderá lo que está sucediendo aquí”, dijo Fernando García, director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos.
En su visita a El Paso, la vicepresidenta Harris será acompañada del secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas.
En una gira por México y Guatemala Harris se reunió con los presidentes de ambas naciones, así como con funcionarios y activistas. Luego concedió una entrevista a NBC News, en la que desestimó no haber estado en la frontera, pese a que en por esta zona han sido detenidos hasta 180 mil migrantes en tan solo un mes.
Ante la crisis migratoria, incluso algunos demócratas de centro se sumaron a los republicanos en sus llamados para que Harris visitara la frontera México- Estados Unidos.
Los puntos de esta crisis a tratar en su visita a El Paso, aún se desconocen pero además de la intervención del gobernador texano de continuar la construcción del muro fronterizo, y ordenar a las fuerzas policíacas intervenir en la detención de migrantes, Harris deberá afrontar otros temas como el centro de detención de inmigrantes en El Paso, instalado dentro del puesto militar de Fort Bliss, que ha suscitado críticas de activistas que han descrito las condiciones inseguras del lugar y denuncias de abusos contra algunos de los miles de niños que se encuentran ahí recluidos.
“Que ella venga y conozca que tenemos miles de niños en la base militar de Fort Bliss, miles de niños que están encarcelados y que no deben de ser liberados. Esa es una petición concreta que le hacemos”, sostuvo Fernando García, director de la Red Fronteriza de Derechos Humanos.
García sostuvo que es necesario que la vicepresidenta vea que muchas de las pólizas migratorias implantadas por el ex presidente Donald Trump siguen vigentes, y que deben ser desechadas.
“Espero que ella anuncie la suspensión del Título 42, una estrategia ilegal para expulsar personas del país sin el debido proceso”, dijo.