Luego de poco más de dos meses de estar en “Paro” académico-laboral, estudiantes de la ahora Universidad del Bienestar Benito Juárez, sede Cuauthémoc, antes Escuela de derecho Ponciano Arriaga (impulsado de entrada en el gobierno Andrés Manuel López Obrador con Mil millones de pesos, poniendo al frente de las mismas a Raquel Sosa, amiga personal del Presidente de la República), han sido amenazados por medio de una videoconferencia y vía WhatsApp por un sujeto que actúa como estudiante y además empleado de gobierno, de “Sacarlos a como de lugar”.
Fue durante una videoconferencia donde Alejandro Martínez Rivero, “estudiante antiparo” y empleado gubernamental, se dirigió a una de las estudiantes paristas, América López Pelcastre, para con un sesgo misógino, amenazarla escribiendo: “tienes que entregar las instalaciones… de que te sacamos de la EDPA te sacaremos, no vamos a estar bajo tus caprichos…Has sido piedra de tropiezo, en la EDPA y has hecho mucho daño a los compañeros, no permitremos tu autoritarismo”.
Ya la semana anterior en otra videoconferencia, Martínez, se ha ido contra los estudiantes paristas, pero más directamente contra López Pelcastre, a quien señala como autora intelectual del paro, a quien incluso dieron un plazo hasta el 8 de junio para entregar las instalaciones, mientras que Raquel Sosa, comadre del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia en el programa de María Luisa Alcalde, Secretaria del Trabajo que se transmite desde el set de la mañanera, con risa burlona, señaló que no se trata de responder a pliego petitorios, porque ella no reconoce la toma de instalaciones como “movimiento estudiantil”, pues no existe una figura legal que ampare el paro escolar. “se ha hablado con ellos, se han enviado emisarios, se ha charlado en videoconfenrecias, pero no ceden”. Señaló, además, que lo que le preocupa en realidad es que se lleguen a perder los archivos de la matricula, que es la más grande del proyecto de AMLO.
Por su parte los paristas, han dicho que todo se tiene debidamente resguardado, y existen videos y fotografias desde el inicio del paro, en que se observan las condiciones de las oficinas y el edificio, que no se ha deteriorado. Los expedientes no se han tocado, dijeron los paristas, están los sellos que se pusieron frente a maestros de la institución. Alegan que Raquel Sosa es una intransigente directora del programa de las universidades de AMLO, y se niega sistematicamente a sentarse en una mesa de diálogo, bajo pretexto de que con las instalaciones tomadas, no se dialogará.
América López Pelcastre por medio de redes sociales dio a conocer su postura y señalamiento sobre Alejandro Martínez, por si algo llegara a pasarle físicamente, incluso, al parecer habrá una denuncia legal por amenazas.
La matricula de alumnos, era hasta el momento del paro de casi 700 alumnos.
Gente cercana a Raquel Sosa, ha advertido que los alumnos serán desalojados, sin embargo Sosa no da la cara para responder los señalamientos, y el ambiente al interior del grupo parista es que incluso antes del 8 de Junio algún grupo liderado por gente como Martínez y la autoridades lleguen e intenten por medios violentos, sacarlos del edificio de la EDPA.
Andrés Manuel López Obrador, ha sido insistente en qué no se actúe con violencia ni fuerza, sino todo por el diálogo.
Mientras tanto los paristas que tienen las instalaciones en su poder, temen ser objetivo de una agresión física tras los señalamientos de Martinez y otros alumnos, antiparo.
Los puntos oscuros que no aclara Raquel Sosa
Raquel Sosa ha Sido beneficiada por la pandemia, pues durante el confinamiento, ha tenido la oportunidad de ir resolviendo situaciones que los alumnos desconocían y ha ido avanzando en el nuevo modelo de Universidad en que se ha convertido la EDPA, sin embargo los alumnos paristas insisten en que se de transparencia a varios puntos entre los que marcan por ejemplo dar a conocer el modelo de título, certificado parcial, actas de liberación de servicio social, prácticas profesionales o prácticas comunitarias, así como el sello y formato oficial para la expediciónde historial académico y constancias de estudio.
Publicación del organigrama operativo del OUBBJ (Direcciones, subdirecciones y
departamentos con nombres, cargos específico y medios de contacto).
Inclusión en el plan de estudios una lengua extranjera o náhuatl.
Acceso libre a internet.
Habilitación de área de cómputo.
Publicación o celebración de Convenios con Instituciones educativas y gubernamentales
para el fortalecimiento académico y práctico de los estudiantes.
Respeto a la Libertad de cátedra.
Implementación de tutorías o programas que permitan la regularización académica y
disminución en el índice de alumnos con materias no aprobadas.
Implementación de plataforma electrónica para servicios al estudiante (Descarga de
documentos académicos, horarios, historial académico, reinscripción, evaluaciones y
buzón).
Credencialización oficial de la comunidad universitaria.
Servicio fijo de seguridad en las instalaciones.
Servicio médico en la sede educativa.
Nueva sede educativa (Fecha), y Destitución de la “Coordinadora Académica” Verónica Castro Flores.
La historia
Luego de una visita de la coordinadora de estas universidades Raquel Sosa, los estudiantes decidieron irse a huelga desde el pasado 17 de febrero para exigir respuestas a sus preocupaciones y certidumbre sobre el funcionamiento de la escuela ubicada en la colonia centro de la Ciudad de México.
La falta de reconocimiento de la SEP fue una de las críticas a estos planteles, que las llevó a ser denominadas como ‘patito’ por parte de las fuerzas políticas opositoras al proyecto.
La EDPA era una de las 19 universidades creadas por Morena en la Ciudad de México que funcionaba como asociación civil y financiada por legisladores del partido que iniciaron labores en 2016. El proyecto fue promocionado como una alternativa a la exclusión de miles de aspirantes en otras universidades públicas.
No solo los estudiantes están en incertidumbre. También los docentes piden que se regularice su situación y se les respeten sus derechos laborales.
La profesora Mónica Flores explicó que como académicos están apoyando porque hay una serie de irregularidades que les afectan a todos. Asegura que de los 70 docentes que había solo quedan 23 para los cerca de 700 estudiantes activos de la escuela y el despido injustificado del personal administrativo.
“Todas estas cuestiones llevaron a un descontento general. Por toda esta serie de irregularidades es que le habían pedido explicaciones a la doctora Raquel Sosa porque estamos en una situación de vulnerabilidad”, comenta.
Hemos tenido problemática en cuanto a nuestra certeza jurídica, porque no hay una contratación clara, al menos hasta que empezó la transición a las Universidades del Bienestar. Desde entonces ha sido una situación constante de incertidumbre, de vulnerabilidad
Los jóvenes denuncian que Sosa acudió al plantel para hacer los despidos de personal administrativo.
Sostienen que Sosa les pidió confianza en el proyecto y paciencia porque estaban en periodo de transición. No obstante ante las dudas de los jóvenes, abandonó el plantel junto con la actual coordinadora de la escuela Verónica Castro. Tras ello, estalló el conflicto.
Christian Barrera, otro estudiante, acusó que la coordinadora los llamó “rechazados” y les dijo que si no les parecía la situación, se fueran a otra universidad.
“Nos dolió que nos dijera rechazados”, dice el joven que desde el pasado lunes participó en la toma de las instalaciones y declaró la huelga.
Desde entonces, los jóvenes han realizado asambleas y protestas afuera de la SEP para pedir apoyo y claridad a las autoridades sobre su situación. Presentaron un pliego petitorio ante la Secretaría de Educación –dependencia de la que se desprende el Organismo Coordinador de las Universidades–, y han acudido a Palacio Nacional a pedir apoyo.
El programa de las 100 universidades forma parte de los proyectos estrella del presidente, no obstante a más de un año de que los planteles empezaron a operar, existe opacidad en su operación. En la página oficial solo están disponibles los municipios y alcaldías en las que se encuentran, pero no su dirección exacta. Tampoco hay claridad en el uso de los recursos.
Al principio las universidades estuvieron bajo la administración del CREFAL –un organismo internacional ubicado en Pátzcuaro, Michoacán–, y a partir de julio pasado, que se creó el Organismo Coordinador de las Universidades todo fue operado por éste, pero sin claridad en el funcionamiento de los planteles.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) publicó hace unas semanas el informe “Universidades en el limbo” , en el que detalla algunas de las irregularidades de este programa, mismas que coinciden con el reclamo de la Ponciano Arriaga, cómo son las dudas el su registro y la validez de los estudios.
Yo soy estudiante de la EDPA y están tomadas nuestras instalaciones , ellos lo hicieron por la fuerza, y no pensaron en nuestra libertad de diferencia de pensamiento como lo menciona América (parista, tomadora de nuestras instalaciones no pacíficamente puesto que hay cadenas en nuestras puertas ) yo no conozco al compañero Alejandro pero también seria bueno que le den el derecho de replica, perdimos un semestre por su culpa , ante la contingencia no pudimos tomar clases en linea puesto que ellos tienen nuestras instalaciones y ademas tienen a personas provocadoras y retadoras en sus filas , hoy que ya somos mas los compañeros que queremos regresar a clases buscan y buscan pretextos para retenerlas.
Son minoría y están agrediendo nuestro derecho a la educación ,pasan un vídeo pero hay otro donde incluso llegaron a agredir a las autoridades.
Hola, soy Alejandro Martínez, de la nota que publicaron de mi persona por parte de la C. America Pelcastre, por favor, les solicito que me permitan ejercer mi derecho de réplica.
America se está victimizándose, ella sabe d es te mando que ya se votó democráticamente para que ella y los 4 paristas desalojen las instalaciones de la EDPA, toda vez que violan nuestro derecho a la educación.
Mi teléfono es +525577909362
Esta es la peor basura tendenciosa y parcial, desinformada, tergiversada que se pueda leer hoy, qué difícil es poder diferenciar a periodistas de oficio de meros “escribidores”, con este tipo de “medios de información”…