9 mil 44 mexicanos muertos por COVID-19 / Tras anuncios de AMLO, más gente en las calles / Riesgo de Rebrote para 30 de mayo

Share

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 28 de mayo, México rompió la barrera de los nueve mil muertos, al sumar nueve mil 44, y la de los 80 mil contagios, con 81 mil 400 casos confirmados acumulados.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que de los de 81 mil casos confirmados, 16 mil 315 son activos, por presentar síntomas en los últimos 14 días.

López-Gatell indicó que 36 mil 131 casos son sospechosos; además, se han descartado 137 mil 263 casos al haber resultado negativos y se han estudiado a 254 mil 794 personas.


casos de coronavirus en mexico de este jueves

 

También, existen 783 defunciones en estatus de sospechoso a coronavirus.

En las últimas 24 horas se registraron 447 muertes y tres mil 377 nuevos casos de coronavirus, el 4.3% respecto al día miércoles 27 de mayo.

La Ciudad de México, Tabasco, Baja California, Yucatán y Sinaloa son los estados que presentan la mayor incidencia de casos activos. En tanto, por casos acumulados son la Ciudad de México y el Estado de México los que mantienen el mayor número de contagios.

Sobre la Ocupación hospitalaria

En cuanto a la ocupación hospitalaria, López-Gatell indicó que a nivel nacional se cuenta con 14 mil 583 camas de hospitalización general disponibles y nueve mil 543 ocupadas. Mientras que en las camas para terapia intensiva se mantiene una disponibilidad de 65 por ciento.

López-Gatell resaltó que durante lo que va de la epidemia se ha logrado “mantener una disponibilidad hospitalaria”.

Lo anterior, dijo, gracias a la constante reconversión hospitalaria llevada a cabo en todo el país y por el apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar).

En ese sentido, el funcionario pidió a los profesionales de salud estar conscientes de que si bien pudieran ver su unidad hospitalaria saturada, existen más hospitales con espacio que pueden recibir pacientes con COVID-19.

Para lo cual se cuenta con la referencia de pacientes, donde mediante una llamada al 911 desde el hospital saturado se pueden derivar a los pacientes lo más rápido posible.

Posible rebrote al finalizar Jornada Nacional de Sana Distancia

El subsecretario recordó que cuando finalice la Jornada Nacional de Sana Distancia, el próximo 30 de mayo, existe el riesgo de un rebrote de COVID-19.

“Se ha identificado que la cantidad de personas que regresen al espacio público determina el tamaño del posible rebrote”, afirmó.

En tanto, adelantó que actualmente se concreta un programa a nivel nacional en el que se contará con promotores y promotoras de la salud quienes realizarán visitas a los domicilios para monitorear la salud de las personas que pertenecen a los grupos de riesgo por la pandemia de COVID-19.

 

Share
Share
Share