Posicionamiento de la UNESCO en México sobre el regreso a clases presenciales

Share
  • México requiere afianzar un sistema permanente de protección escolar ante la pandemia por la COVID-19 y otros desafíos futuros

Ciudad de México, a 25 de agosto de 2021– Ante los desafíos que plantea el regreso a clases presenciales, la UNESCO ofrece una serie de orientaciones y recomendaciones extraídas de buenas prácticas a nivel mundial, con la intención de contribuir a garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en México, de modo que las comunidades escolares, las y los docentes, y el sistema educativo en su conjunto, se fortalezcan de forma integral para enfrentar esta y otras situaciones críticas.

El documento Posicionamiento de la UNESCO en México sobre el regreso a clases presenciales expone y analiza:

·        Razones para regresar a las escuelas

·        Experiencias internacionales en el retorno a clases

·        Recomendaciones y acciones para el fortalecimiento del Sistema Educativo Mexicano ante la COVID 19 y otros riesgos de desastre socio natural, en el corto, mediano y largo plazo;

·        Referencias útiles de consulta.

Se prevé que las situaciones de riesgo para la población se incrementarán en el futuro, a causa del cambio climático, el aumento de la pobreza y los conflictos políticos que puedan suscitarse en la región, y que esto afectará la vida escolar de millones de personas, sobre todo en los contextos con mayores desigualdades económicas y sociales. Por ello, el documento enfatiza la importancia de integrar la Educación en Situaciones de Emergencia al funcionamiento regular del sistema educativo mexicano en todos sus componentes: currículo, materiales, gestión escolar, formación de docentes, políticas, educativa, sistemas de información, entre otros.

En espera de que estas consideraciones ayuden a las familias, colectivos de docentes y autoridades educativas en la toma de decisiones para un regreso seguro a las aulas, la UNESCO pone su experiencia y capacidades técnicas a disposición de las comunidades educativas, de las autoridades educativas y del Estado mexicano, a fin de lograr una educación más inclusiva, equitativa y esperanzadora para todas y todos.

Aquí puede consultarse el documento completo:

https://mcusercontent.com/9a0d6bf2c7947ba823cda0101/files/bd5dec51-fb6a-d181-1b8b-1696cb0e003f/25082021Posicionamiento_UNESCO__RegresoaClases.pdf

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share