Mañana en el estado de Chihuahua estarán en juego la renovación de 67 ayuntamientos, el mismo número de sindicaturas, 22 diputaciones en el Congreso local de mayoría relativa y 11 de representación proporcional, además de la gubernatura, y serán precisamente las ciudades de Chihuahua capital y Juárez las que definan en los resultados electorales al concentrar la mayor parte del padrón.
El INE entregó ya el listado nominal definitivo a los partidos políticos y los árbitros electorales locales, en él establece que el 39.54 por ciento de dicho padrón, es decir, un millón 144 mil 519 ciudadanos, corresponde a Ciudad Juárez.
Es decir que las ciudades Juárez y Chihuahua completan el 60 por ciento del padrón electoral, y por ende sus resultados definirán las elecciones.
Según datos del INE serán 2 millones 894 mil 376 los chihuahuenses que podrán ejercer su derecho a elegir el rumbo del estado, en medio de un proceso marcado por la contingencia sanitaria que restringe la movilidad con motivo del semáforo amarillo.
Estas elecciones calificadas como históricas, por desarrollarse en medio de la pandemia de Covid-19, y que tienen un mayor número de candidaturas en juego.
En Juárez son ocho los candidatos que aparecerán en la boleta aspirantes a la Presidencia municipal, y 88 candidatos a regidores.
En boleta aparte, aparecerán, por distrito, los 92 aspirantes a una diputación en el Congreso del Estado, de las nueve que ofrece Juárez.
Una boleta más será para la elección del próximo gobernador, y aquí estarán los ocho candidatos que fueron registrados por partidos políticos previo al inicio de las campañas, aunque al menos tres hayan declinado ya a sus aspiraciones.
En una cuarta papeleta se elegirá al síndico, y en la quinta se votará por el diputado federal del distrito que corresponda al elector.
Gilberto Sánchez, consejero electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE), informó que serán 17 mujeres y 16 hombres los diputados locales que integren la próxima Legislatura en el Congreso del Estado.
El funcionario electoral reveló que en este proceso se registraron 450 candidaturas por parte de integrantes de los pueblos indígenas, y de éstas, serán 40 los que integren distintos ayuntamientos en el estado, y al menos uno, por el Distrito 22, llegará a ser diputado.
El IEE informó que durante la jornada electoral se implementará un operativo sanitario para evitar que haya contagios de Covid, incluyendo medidas como toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial, sin que los funcionarios de las mesas directivas de casilla toquen la identificación oficial, además de que el ciudadano podrá llevar su propio bolígrafo para votar.
Anuncian que serán las más rápidas en cuanto a resultados, pues de acuerdo con el IEE, se estima que incluso antes de la medianoche ya haya resultados con tendencia gracias al denominado PREP Casilla.
Sánchez recordó la experiencia de la última elección, en 2018, cuando en una casilla única con 6 urnas y seis elecciones el avance del PREP era más lento.
“Tardaba más el avance de los resultados preliminares debido al conteo y llenado de actas, que hacía que el PREP caminara más lento. A las 4 de la mañana veníamos recibiendo el grueso de los paquetes”, mencionó el consejero electoral del IEE.
Ahora, con el PREP Casilla, que es una aplicación supervisada por el INE y el IEE, se enviará la foto de los resultados en el acta y los resultados preliminares avanzarán más rápido.