Muere en Cd. Juárez madre de una de las víctimas de la Masacre de Villas de Salvarcar

Share

Falleció Blanca Estela Gómez Camargo, madre de una de las 15 víctimas de la masacre de Villas de Salvarcar ocurrida el 30 de enero de 2010, informó la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE).

El deceso fue dado a conocer a través de una esquela, Blanca Estela Gómez Camargo era madre de Horacio Alberto Soto Camargo y tía de José Luis Aguilar Camargo, ambos víctimas del multihomicidio suscitado en la calle Villa del Portal 661 en donde unos 60 estudiantes se encontraban en una fiesta.

Las plataformas digitales de la CEAVE, mencionan y reconocen la lucha por la exigencia de la verdad, justicia y reparación por parte de la señora Blanca Gómez quien además de que enfrentó y resignificó la tragedia que vivió al luchar por sus derechos.

La masacre de Villas de Salvárcar fue un crimen cometido por presuntos narcotraficantes contra a estudiantes del CBTIS 128, del Colegio de Bachilleres plantel 9 y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el 31 de enero de 2010 en Ciudad Juárez, ciudad fronteriza del norte de México.

Los estudiantes se encontraban reunidos en una vivienda cuando fueron sorprendidos por un comando armado de al menos 20 sicarios que descendió de 7 vehículos, ingresaron al sitio y dispararon.2​ La masacre terminó con un saldo de 15 personas muertas y 10 más heridas de entre 15 y 20 años.​ Para ese momento, aproximadamente unas 2.650 personas murieron en hechos violentos relacionados con el narcotráfico en Ciudad Juárez en 2009.

En ese año el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz,  dijo que la masacre fue un acto de violencia al azar por parte de las bandas de narcotraficantes de México porque las víctimas no tenían vínculos aparentes con el crimen organizado.5

Apresuradamente, el presidente Felipe Calderón relacionó los hechos con ajustes de cuentas entre bandas rivales de narcomenudistas lo que provocó la molestia de los familiares de las víctimas de la agresión y de la comunidad en general quienes insistieron en que muchos eran estudiantes y no tenían ningún nexo con el narcotráfico.7

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share