En Cd. Juárez, Juez federal ordena detener extracción de minera canadiense en “La Gloria” en Samalayuca

Share

Se canceló el proyecto de extracción a cielo abierto por parte de minera canadiense en la veta de La Gloria en el poblado de Samalayuca. Se informó que el juez Cuarto de Distrito en el Estado de Chihuahua ordenó detener el proyecto de extracción de cobre, hasta que se dicte sentencia definitiva en el juicio de amparo promovido en febrero del año pasado, informó ayer la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La organización civil informó que el juicio de amparo derivó de un estudio contra la explotación de la mina, la cual pretende afectar el área natural protegida Médanos de Samalayuca, una zona de protección de flora y fauna de más de 60 mil hectáreas que abarca los municipios de Juárez y Guadalupe, al norte de Chihuahua.

La concesión de la extracción del mineral corre a cargo de la empresa Samalayuca Cobre, S.A. de C.V., financiada por la firma canadiense VVC Exploration Corporation, que pretende construir y operar una mina que podría generar daños catastróficos al ecosistema y al abastecimiento de agua en el norte de Chihuahua, denunció el estudio promovido por MCCI.

Ambientalistas nacionales y extranjeros recomendaron evitar la construcción y operación de minas a cielo abierto por ser sumamente dañinas al medio ambiente, ya que contaminan el aire y agua, dañan acuíferos subterráneos, impactan la flora y fauna y generan conflictos socioculturales con las comunidades originarias.

El Juicio de Amparo fue promovido desde el 24 de febrero del año pasado, por MCCI y un grupo de ambientalistas y habitantes de la zona presentaron ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Chihuahua evidencia suficiente para demostrar que el proyecto minero contaminará el sistema hidrológico de la región, pondrá en peligro a 258 especies de plantas y 158 especies animales protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y afectará el contexto arqueológico, histórico y cultural de la región, como son las pinturas rupestres, restos cerámicos y líticos de los años 1000 a 1500 después de Cristo y vestigios precolombinos que en esa zona se han localizado.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share