A mi si me preocupa

Share

Por América Pelcastre

Quiero empezar comentando lo siguiente, como ya se lo dije por ahí a alguien más: Estudio derecho, conozco el Sistema Penal (no seré la más persona más brillante pero tampoco estoy idiota), conozco el proceso… Pero también conozco los niveles de impunidad y corrupción que existen en mi país, muchas veces gracias al propio derecho en cuanto a su normativa y aplicación. Por lo que considero muy pobre analizar el tema de Salvador Cienfuegos desde una perspectiva netamente jurídica.

De manera personal tomo el mensaje como viene… para mi, muy muy grave, en el que se exonera algo más allá que solo al señor Salvador Cienfuegos, quizá no todos coincidimos porque de por medio hay una barrera llamada “militancia o simpatía política”.
Entiendo que mucha gente tiene grandes expectativas y esperanza en el Morena, especialmente por un hombre que sin duda a nivel mundial ha dado mucho de qué hablar por la cantidad de mexicanos que le han respaldado. Sin embargo la empatía y aprobación no hacen perfecto a ningún gobernante ni gobierno; más allá del buen discurso, en el escenario real ha tenido graves tropiezos… Pensar y argumentar que la determinación del no ejercicio de la acción penal contra Cienfuegos, es acertada por considerarse un apego al marco Jurídico Nacional Penal y Constitucional o culpar a Gertz Manero en su calidad de Fiscal General de la República, como varios lo han expresado para con ello demostrar que Andrés Manuel o su gobierno no se equivocaron, es lamentable. La realidad es que cada decisión política (porque es más que jurídica) y tratándose de casos tan “controvertidos” como el de Cienfuegos en el que se han involucrado otras naciones (EEUU), ya lleva una serie de acuerdos previos y a puertas cerradas entre diferentes grupos de poder, esa es la realidad por más ficción que parezca y nos duela aceptar.

Este gobierno está dando mucho margen de poder a las Fuerzas Armadas y no solo en la práctica como lo hacían los miserables gobiernos anteriores, sino que ahora legalmente tienen mayores facultades y atribuciones con la creación de la Guardia Nacional (basta con escuchar los discursos presidenciales). No ignoremos y neguemos que las fuerzas armadas y demás cuerpos de seguridad como policías estatales y municipales han tenido y tienen profundos nexos con la delincuencia organizada y otros grupos de poder económico, es muy inocente pensar que ello desapareció por un simple cambio de régimen.

Si la creación de la Guardia Nacional (como en su momento se trató de impulsar la militarización del país con la propuesta de la Ley de Seguridad Interior) y estás mismas decisiones fueran tomadas por el PRI, PAN o cualquiera de los demás partidos que repudiamos… apuesto a que la mayoría de los Mexicanos estaríamos lo que le sigue de indignados; sin embargo como es Andrés y como es Morena, lo consideramos correcto y benevolente.

La crítica no debe basarse en la simpatía o fobia, sino en un profundo análisis de fondo y forma, en el que se consideren los antecedentes políticos e históricos que han dejado los entes gubernamentales, como son las Fuerzas Armadas.

Refresquemos la memoria, recordemos escenarios y casos como la guerra sucia desde el 64, la masacre del 68, Tlatlaya, Aguas Blancas, la matanza de Acteal, la tortura sexual a las mujeres de Atenco, el crimen de “El Charco, el caso de desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las agresiones contra diversas comunidades indígenas y migrantes, la persecución a defensores y periodistas, etc…

¿Creen que Cienfuegos y más elementos de alto, mediano y bajo rango son inocentes? ¿Creen que no hay evidencia ni pruebas realmente? ¿No las hay o les encubren? ¿Creen que las víctimas mienten? ¿Qué el numero de asesinados es solo un mito? ¿Creen que el Gobierno no tiene responsabilidad? Señores, no importa si los crímenes o los delitos que se le imputan no fueron en este sexenio, no importa quién toma la decisión, si la tomó Gertz, Andrés, o la abuelita de Batmán… ¡Son el aparato del Estado! Lo verdaderamente importante son las acciones que están teniendo.

Las decisiones del pasado nos han llevado a esta crisis tan cabrona de violaciones a Derechos humanos, en las que “los poderosos” hacen lo que hacen porque la impunidad es garantía de su libertad. Las decisiones actuales seguirán impactando indudablemente en “el mañana” y hay que tener muy presente que no siempre gobernará un partido al que muchos le consideran como “la esperanza de México”.

Ojalá podamos tomarnos el tiempo de analizarlo profundamente, dejando de lado las opiniones desde las tripas y con la simpatía por nuestros afines como bandera argumentativa… A mí sí me preocupa el poder que el ejército tiene en un país en el que gobierna diariamente la corrupción e impunidad, un país en donde siguen las desapariciones forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la persecución contra activistas, defensores y periodistas.

A mí sí me preocupa un país en el que un narcotraficante, político o militar goza de más derechos y seguridad, que un niño.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share