El gobierno del estado de Chihuahua asegura que quien ha viajado en el transporte público en Ciudad Juárez conoce la experiencia que eso significa, el nuevo Sistema de Transporte Integrado, del que el BRT 1 ya ha dado muestra representa todo lo contrario de lo que Juárez conoce de cómo trasladarse en transporte público.
A través de un comunicado de prensa la administración estatal asegura que el proyecto del Bravobus, significa mucho más que camiones nuevos, representa dejar atrás camiones viejos y que se conducen a altas velocidad o sin precaución, representan beneficios para el pasajero, para los concesionarios y sobre todo para Juárez:
Beneficios económicos del Sistema Integrado
• Reducción del tiempo de viaje de los usuarios del transporte, incluso compitiendo con el vehículo particular sobre todo en las rutas con servicio exprés, previstas a funcionar a la par que el resto del BRT
• Incremento en la velocidad operativa del transporte, así como reducción de kilómetros recorridos por unidad, ello luego de considerar que camiones nuevos son parte de este proyecto.
• Ahorros en el costo del pasaje para los usuarios con integración tarifaria en transbordos.
• Reducción del gasto familiar en transporte.
• Generación de empleos permanentes en la operación del sistema de transporte (seguridad, recaudo, administrativos e intendencia), y temporales durante la construcción de las obras.
• Internet gratuito en autobuses y terminales.
• Certeza jurídica y estabilidad financiera para las empresas operadoras.
• Ahorro en los costos de operación.
• Certidumbre jurídica institucional para la inversión.
• Rentabilidad al transportista.
• Certidumbre social a los conductores de las unidades.
• Optimización en la inversión pública, al adquirir los concesionarios unidades nuevas el uso de la infraestructura seria el ideal y se conduciría todo como parte de un círculo virtuoso.
• Mayor capacidad de pasajeros. Atención a un mayor número de población (especialmente a la de menores ingresos).
Beneficios sociales
• Igualdad de oportunidades de movilidad y accesibilidad a todos los sectores de la población.
• Ampliación del horario de servicio.
• Manejo responsable y trato amable y cortés de los conductores.
• Rampas para personas en silla de ruedas en estaciones, terminales y banquetas.
• Accesos y espacios preferentes en las unidades.
• Guías de acceso y semáforos peatonales sonoros para personas con ceguera y/o debilidad visual.
• Andenes en estaciones y terminales al nivel del autobús.
• Reducción de incidentes viales
Beneficios ecológicos
• Reducción de emisiones de gases efecto invernadero y otros contaminantes, debido a la adquisición de camiones nuevos a combustible gas natural comprimido.
• Menor cantidad de autobuses circulando en la ciudad.
• Reducción del ruido y vibraciones sobre el pavimento.
• Menor contaminación visual a lo largo del corredor troncal, ya que únicamente circulará el BRT en carriles exclusivos.
• Reforestación sobre camellones de los corredores, así como en terminales y patios de resguardo.
• Manejo adecuado de residuos peligrosos (aceites, llantas, baterías, etc.), mediante el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades en las instalaciones especiales, como son un patio de resguardo y un taller de mantenimiento.