La Dirección de Salud Municipal informó que el cubrebocas es una de las herramientas más simples y útiles para protegerse contra el contagio de Coronavirus COVID-19, por ello, hay que cerciorarse de cada miembro de la familia lo utilice al salir de casa, incluyendo a los niños.
Lo anterior, debido a que están diseñados para evitar la diseminación de microrganismos que se alojan en la boca, nariz y garganta pues durante la exhalación, el aire de la nariz y la boca sale con cierta velocidad de forma frontal e impacta directamente en la parte interior de la mascarilla, evitando la propagación de enfermedades, incluso de personas que no presentan síntomas.
Por ello, los padres de familia deben cerciorarse de que todos sus familiares porten esta herramienta y que mantengan una distancia física segura de las personas con las que no viven, incluso en espacios al aire libre, en entonos concurridos o cuando no es posible el distanciamiento.
Respecto a los menores de edad, hay que prestar atención especial para que no se quiten el cubrebocas cuando realizan actividades deportivas, acuden al parque, viajen en medios de transporte como avión o autobús, e incluso al llevarlos a las tiendas de conveniencia.
Para mantener a la baja los índices de contagios de enfermedades respiratorias, la Dirección de Salud Municipal explicó las circunstancias que deben ser tomadas en cuenta por la ciudadanía para utilizar el cubrebocas en la nueva normalidad que ocasionó la contingencia por Coronavirus COVID-19.
Para comenzar, las personas que deben utilizar esta importante herramientas son aquellas que tengan algún síntoma de enfermedad respiratoria; quienes viven o atienden a un enfermo con síntomas de gripe u otra enfermedad; quienes necesitan estar en lugares concurridos como el transporte público, centros comerciales, mercados, estadios, iglesias, elevadores, entre otros.
Para utilizar de manera correcta esta herramienta, es necesario sacarlo de su bolsa tomándolo por las ligas, colocarlo cuidadosamente cubriendo la boca y nariz, ajustándolo para reducir el espacio entre la cara y cubrebocas, además de evitar tocarlo sin antes haberse lavado las manos o aplicarse gel sanitizante.
Hay que recordar cambiar el cubrebocas una vez que este humedecido, roto, desgastado o se haya visitado un hospital, evitando compartirlo con otras personas.
Para desecharlo se recomienda meterlo en una bolsa de plástico y arrojarla inmediatamente a la basura, posteriormente hay que lavarse las manos con agua y jabón.