Este miércoles Rodolfo ‘El Güero’ Martínez, candidato a alcalde de Ciudad Juárez por Movimiento Ciudadano, expuso en reunión con socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) que restaurará la ciudad y mejorará sustancialmente los servicios con el aval de los juarenses.
Los socios de la (CMIC) lamentaron que en los dos últimos años se hayan perdido inversiones autorizadas del sector público y privado a causa de las constantes trabas en la Dirección de Desarrollo Urbano y por el desinterés de los funcionarios.
El área de prensa del candidato, dio a conocer que en reunión con los empresarios, Rodolfo “El Güero” Martínez expuso que restaurará la ciudad y mejorará sustancialmente los servicios con el aval de los juarenses para que decidan las acciones y la orientación del presupuesto que distribuirá de manera equitativa en los nueve distritos en que electoralmente se divide el Municipio.
El candidato a la Presidencia Municipal por Movimiento Ciudadano, lamentó que no se haya podido erradicar el cobro de “moches” a cambio de la adjudicación de contratos de obra pública, lo cual en su gobierno no tolerará estas prácticas porque además de que traicionan la confianza de los ciudadanos, tienen un impacto en el rezago urbano y social.
Martínez dijo que sin estas y otras prácticas de corrupción, así como el nombramiento en los puestos de primer nivel de los mejores profesionista de la ciudad y vocación de servicio, se contratarán más proyectos y servicios en beneficio para los juarenses y para los empresarios responsables, ya que los recursos serán derramados en la ciudad, no en las cuentas de los bancos de los funcionarios.
“No propongo obras monumentales, vamos a tener que reconstruir la ciudad. Muchas de las calles necesitan reparaciones estructurales, no se puede resolver este problema con costalitos con material compactado con los pies”, señaló.
Además convocó a los socios de la CMIC para que participen con voz y voto en el Comité de Contratación de Obra Pública del Municipio y también en los órganos deliberativos como el Instituto Municipal de Investigación y Planeación.
“A nosotros nos va a tocar reconstruir y gestionar para que las obras de movilidad que se ejecutan en la ciudad sean concluidas satisfactoriamente para beneficio de las y los juarenses”, señaló.