Ayotzinapa, seis años sin justicia / “MirarMorir. Addendum”

Share

A seis años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural, Isidro Burgos, en el estado de Guerrero, el colectivo Ojos de Perro Contra la Impunidad, A.C.lanza el corto documental “Mirar Morir. Addendum”, mediante el cual muestra de manera actualizada el rumbo que han tomado las labores de investigación sobre el caso Ayotzinapa a un lustro de haber estrenado “MirarMorir. El Ejército en la Noche de Iguala”, largometraje que en 2015 dejó al descubierto la impunidad, corrupción e inconsistencias en las investigaciones oficiales de lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014.

MirarMorir. Addendum” pretende llegar a la opinión pública como un ejercicio de memoria y poner sobre la mesa los retos que deben enfrentar las instituciones encargadas de resolver esta investigación marcada por varios acontecimientos importantes. Inicia con la salida del territorio nacional del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras una campaña de difamación y desprestigio; trata los videos donde Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, aparece sembrando pruebas y torturando a un detenido del caso; presenta el compromiso que hizo el actual presidente López Obrador madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y aborda los primeros resultados de la investigación, que hasta ahora son insuficientes para desentramar la verdad.

“Han pasado cinco años desde que publicamos la primera parte de MirarMorir y los avances que se han logrado por parte del gobierno actual para resolver el caso son importantes, pero no suficientes. Aún no sabemos qué fue de los 43, ni se ha revelado la identidad de quienes decidieron invertir todo el prestigio y los recursos del Estado para impedir darles justicia y verdad a las víctimas, fabricando versiones falsas para intentar apagar el problema con la clara intención de esconder la telaraña de complicidades que hay alrededor del imperio criminal en Iguala. Por ello decidimos actualizar los avances de la investigación a través de “MirarMorir. Addendum”, aseguró Témoris Grecko, periodista y productor del documental.

El también integrante del Colectivo Ojos de Perro contra la Impunidad, hizo hincapié en que quizás uno de los mayores obstáculos en la resolución de la desaparición de los 43 normalistas, es que muchos de los que coordinaron las acciones para ocultar la verdad siguen trabajando en las dependencias a cargo de la investigación, pues con la entrada de la nueva administración gubernamental solo cambiaron las cabezas y los funcionarios involucrados tratarán de cubrirse las espaldas a como dé lugar.

“Sigue habiendo muchas reticencias y figuras dentro del sistema, de la Fiscalía y también afuera, en otras posiciones. Están interesados en que no se conozca la verdad. El Ejército, por ejemplo, sigue bastante reacio; ha permitido algunas visitas en sus instalaciones, pero en el fondo no quieren que se siga abundando en qué fue lo que pasó, porque la institución saldría raspada. Hoy se tiene conocimiento de que existen testimonios sobre que los militares detuvieron a estudiantes aquella noche del 26 de septiembre de 2014, los metieron al cuartel, los interrogaron ahí sin un protocolo adecuado en el respeto a los derechos humanos y lo que es más grave, después los sacaron del batallón y los entregaron a los civiles armados que participaron en la desaparición de los chicos”, enfatizó el periodista.

Además de la actualización de la investigación, “MirarMorir. Addendum” se acompaña de dos entrevistas adicionales, en las cuales Ángela Buitrago del GIEI y Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, revelan detalles importantes sobre el caso. Al igual que el documental, dichas conversaciones quedarán disponibles al público de manera gratuita en YouTube y televisión abierta.

La transmisión del documental contempla las siguientes fechas:

  • Miércoles 23 de septiembre a las 20.00 hrs.: lanzamiento de entrevista con Vidulfo Rosales en YouTube.
  • Jueves 24 de septiembre a las 20.00 hrs.: lanzamiento oficial de “Mirar Morir. Addendum” en YouTube.
  • Viernes 25 de septiembre a las 20.00 hrs.: lanzamiento de entrevista con Ángela Buitrago en YouTube.
  • Viernes 25 de septiembre, transmisión del largometraje “Mirar Morir. El Ejército en la noche de Iguala” en La Octava TV (22:00 hrs).
  • Sábado 26 de septiembre, transmisión de “Mirar Morir. Addendum”por Canal 22 (22:30 hrs), TV UNAM (Mirar Morir 22:00 hrs al terminar Addendum) la Octava TV (20:30 Addendum).

“El sábado 26 de septiembre es una fecha muy importante para nosotros como Colectivo porque el documental pasará por televisión abierta y podremos dar mayor visibilización a los avances de la investigación. Pero también porque hay una expectación muy grande entre la gente por el informe que presentará el presidente López Obrador sobre el caso, ya que al parecer hay compromiso y sobre todo confianza por parte del comité de madres y padres de los 43, así como de los abogados. Sin embargo, el gobierno federal debe ser consciente de que esa confianza no va a durar todo el sexenio, ya estamos llegando a dos años de gobierno y la fente desea resultados”, finalizó el periodista.

Actualmente el colectivo Ojos de Perro contra la Impunidad se encuentra trabajando en el largometraje “Este arte que abraza +43”, presentando las obras de diversos movimientos artísticos creadas en solidaridad con los desaparecidos en Ayotzinapa.

Share
Share
Share