La muestra realizada en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas fue visitada por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay
Desde el 8 de agosto de 2019, la muestra Voces de la tierra. Lenguas indígenas confirma el interés del Gobierno de México por cohesionar, proteger y fomentar la lectura y la escritura en lenguas maternas a través de la exhibición de 180 obras de artistas como Graciela Iturbide, Manuel Vilar, Antonio García Cubas, José María Velasco, José Clemente Orozco, Carlos Mérida y Tina Modotti.
La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo Nacional de Arte (Munal), y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), organizaron en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas un acercamiento a la variedad e importancia de las 11 familias lingüísticas que hay en México, así como a sus diferentes variantes dialectales.
Voces de la tierra. Lenguas indígenas, que está abierta al público hasta el próximo domingo 1 de marzo, alberga 180 piezas, entre pinturas, esculturas, materiales gráficos, fotografías, textiles y dibujos que fueron facilitadas al Munal para crear un diálogo en torno el patrimonio lingüístico del país. Las obras proceden tanto del acervo general del museo como de colecciones públicas y privadas.
Considerada una de las exposiciones más importantes, Voces de la tierra se realiza en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, exposición que visitó la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
En el recorrido estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Lic. Alejandra Frausto; la Directora General del INBAL, Dra. Lucina Jiménez, y el titular del Inali, Juan Gregorio Regino, quienes recibieron la explicación de los módulos: Las lenguas de México a través de la historia, Diversidad cultural y lingüística, Lenguas del Norte y Occidente, Lenguas del Centro al Istmo, Lenguas de Chiapas a la península y El derecho a la lengua.
En el Museo Nacional de Arte los visitantes apreciaron también obras de Rodrigo Gutiérrez, Luis Coto, Ramón Cano Manilla, Walter Reuter, Pedro Valtierra, Bob Schalkwijk y Xawery Wolski, entre otros.
En esta exposición el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el INAH colaboraron para generar un acercamiento académico y puntual con las lenguas en diálogo con piezas artísticas del museo.
Actividades en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas
Para conmemorar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el INBAL organizó diversas actividades en 2009, entre ellas un concierto del Coro de Madrigalistas integrado por canciones en lenguas originarias; la escenificación de la obra de teatro Ohtli / Camino, que narra las experiencias de niñas y niños indígenas en un sistema educativo monocultural; la presentación del montaje dancístico Ar Ntsöbuhñä ir Nxuni, el cual recupera la esencia de bailes rituales otomíes, y múltiples actividades literarias, como conferencias, talleres, mesas redondas y recitales de poesía en lenguas originarias, exhibición de películas.
Participan escritores de lenguas indígenas
Asimismo, la Coordinación Nacional de Literatura lleva a cabo actividades para el fomento de la lectura y la participación de autores de todos los estados de la República en las convocatorias de los distintos premios literarios de 2019.
Respecto a la dictaminación de las obras participantes de los reconocimientos convocados participaron como jurados los autores en lenguas originarias Celerina Sánchez, Martín Jacinto Meza Tonalmeyotl, Yásnaya Aguilar, Feliciano Carrasco Regalado, Emilia Buitimea.
En este sentido, en la Coordinación Nacional de Literatura se precisó que 66 autores en lenguas originarias participaron durante 2019 en los premios convocados por el INBAL, entre ellos el Premio Bellas Artes de Trayectoria Literaria Inés Arredondo con un participante en akateco (kuti’); Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher con un participante en chontal de Tabasco (yoko t’an); Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila con un participante en chocholteco (ngiba).
En el Juan Rulfo para Primera Novela estuvo un participante en náhuatl; el de Novela José Rubén Romero hubo presencia del idioma teenek.
En tanto, en el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas se registraron 11 participantes en maya, siete en zapoteco, seis participantes con trabajos en náhuatl, cuatro en otomí.
Se recibieron por cada grupo hablante dos propuestas, en kaqchikel, en totonaco, en tzotzil, en zoque; en tanto se prestó un participante en ayapaneco, en chinanteco, en mixe, en mixteco y en purépecha, mientras que en el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes hubo un participante en chinanteco, otro en totonaco y uno más en zapoteco.
Respecto al Premio Bellas Artes Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores (2018), el INBAL recibió la obra de un participante en chocholteco, otro en mixteco y uno en amuzgo.
El 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, participaron los autores indígenas Adrián Antonio Díaz (mixe), Alfredo Stakga Tiyak (totonakú) y Juana Karen Peñate (ch’ol). Asimismo, de junio 2019 a febrero 2020 se han realizado 13 actividades para fomentar la difusión de la creación literaria en lenguas maternas con el ciclo Las Primeras Raíces.
Con estas actividades, el INBAL fortalece los derechos humanos a la cultura, así como su compromiso de inclusión a las y los escritores en lenguas indígenas a participar y disfrutar de las distintas actividades culturales en México, además de establecer la igualdad de género en todos los ámbitos artísticos.
Con información de la Secretaría de Cultura