La Iniciativa Mérida, acuerdo de cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México, implementado durante los gobiernos de Felipe Calderón y George W. Bush, se acabó, así lo dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
“Yo pensaría que ya lo que fue el fundamento de la Iniciativa Mérida, sus objetivos principales, su contexto, queda ya superado con este nuevo encuentro entre México y Estados Unidos que le hemos llamado entendimiento, la Iniciativa Mérida se acabó. Ahora estamos entrando a otra etapa”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores
Detalló que esta nueva etapa iniciará con la firma de un nuevo documento de cooperación, a aprobarse en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre México y Estados Unidos que se llevará a cabo en nuestro país el mes próximo y para el cual acudirán a la Ciudad de México los secretarios de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, así como el fiscal General, Merrick B. Garland.
“La agenda principal es un documento de entendimiento que hemos venido trabajando junto con Estados Unidos. Ya, diría yo, van algunos meses, sobre cuáles son las prioridades, el enfoque de seguridad en el que podemos coincidir. Ya tenemos un documento muy avanzado que hemos trabajado conjuntamente que pone en el centro de atención, para el caso de México, nuestra prioridad es reducir la violencia, los homicidios, todas las formas de violencia que tenemos en México, y en función a eso se propusieron también ponerle atención a por qué está aumentando tanto el consumo de estupefacientes en Estados Unidos y en México”, agregó el canciller Marcelo Ebrard.
Señaló que lo primero que hicieron fue ver en qué coincidían las posturas de los presidentes López Obrador y Biden y que México ha puesto sobre la mesa dos principios fundamentales: el respeto mutuo por el precedente de la detención en territorio estadunidense del ex secretario de la Defensa, General Salvador Cienfuegos, y el respeto a la soberanía de cada país.
Apuntó que el combate al tráfico de armas también es una de las prioridades del gobierno mexicano.
Tras la llegada de miles de haitianos a México para cruzar a Estados Unidos de forma ilegal, el canciller descartó que el tema migratorio esté vinculado con las negociaciones en materia de seguridad.