El Pulque (Octli) preparación ancestral de la época prehispánica, una delicia actual

Share

El pulque es una preparación ancestral que desde la época prehispánica era consumida por la nobleza, al ser considerada la bebida de los dioses y aunque hoy en día eso cambió, continúa siendo una bebida tradicional mexicana que debes probar por lo menos una vez en la vida.

Existen muchas leyendas alrededor de su origen, desde la que narra cómo un noble tolteca descubrió a un ratón ebrio y descubrió una forma de extraer aguamiel, hasta que la diosa náhuatl Mayáhuel otorgó el pulque a nuestros antepasados como un regalo.

Sea cual sea la verdad, la única realidad es que es una bebida versátil, por sus miles de sabores, y deliciosa que puede fascinar a más de uno.

Su nombre original no es pulque

Aunque desde hace muchas décadas la mayoría de las personas llamamos a esta bebida pulque, este no es su nombre original, pues en realidad esa palabra fue tomada por los españoles del término poliuhqui o puliuhqui, que significa “descompuesto”, o de polihui, que significa “corromperse, destruirse”.

El nombre original que en la época prehispánica nuestros antepasados le pusieron a esta bebida era Octli, que es una palabra náhuatl, que significa “bebida embriagante”.

Bebida de dioses

El pulque, como ya lo mencionamos, no era una bebida apta para todo el mundo durante la época prehispánica, pues era considerada como una bebida solo digna de los dioses.

Sin embargo, la nobleza, los sacerdotes y los ancianos si la consumian ya que inclusive la utilizaban en rituales, celebraciones y ceremonias políticas y religiosas.

Un dato muy interesante es que en algunas ocasiones permitían que los niños la tomarán.

Además, varios historiadores han señalado que inclusive a las personas que iban a ser sacrificadas, en el templo de Huitzilopochtli, les daban a beber octli.

Nacimiento del pulque

A ciencia cierta no existe, aún, un registro oficial de la manera y el año en el que se creó el pulque. No obstante, varios expertos indican que pudo haberse originado a finales del Preclásico, lo que correspondería a 100 años antes de Cristo.

Esto se piensa ya que se han encontrado en varios sitios cántaros y ollas característicos de la transportación y preparación del aguamiel.

Pulque, bebida de Dioses…

El pulque es la bebida mexicana por excelencia y tras milenios sigue deleitando paladares, tal como lo hizo entre los dioses en su origen mítico, el cual cuenta que fue un regalo de la diosa náhuatl Mayáhuel para los hombres.

tlachiquero

El pulque es una bebida alcohólica de origen prehispánico que se obtiene de las pencas del maguey y se elabora a partir de la fermentación del mucílago (sustancia orgánica de textura viscosa, propia de algunos vegetales), popularmente conocido como “aguamiel”.

El proceso de fermentación se lleva a cabo en “tinacales” (lugar donde se instalan los tinacos del pulque); donde se vierte el aguamiel y se mezcla con la semilla o pie de pulque y a partir de este momento comienza la fermentación y transformación del aguamiel en pulque, este proceso tarda aproximadamente 24 horas .

El pulque es tan famoso que se consume en toda la República Mexicana y parte de los Estados Unidos, pero las entidades que destacan tanto en producción como en consumo son: el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Michoacán.

Al pulque, tradicionalmente, se le atribuyen propiedades medicinales, tales como que alivia trastornos gastrointestinales, estimula el apetito, combate la debilidad y mejora ciertos padecimientos renales, también recomiendan su consumo a las mujeres en etapa de lactancia para aumentar la secreción de leche y mejorar su calidad.

¿Sabías qué?
Los magueyales de los Llanos de Apan y del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, han producido los mejores pulques desde que se tiene memoria.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share