Las luces que aparecieron durante el sismo pasado se dan por la acumulación de eventos en la corteza terrestre

Share

Las luces que aparecieron, durante el sismo de magnitud 7.1 del martes 7 de septiembre de 2021, se produjeron por la acumulación de eventos en la corteza terrestre, afirmó Esteban Hernández, coordinador de Servicios Geofísicos del Instituto de Geofísica de la UNAM.

En entrevista para Paralelo 23, con Ana Lucía Ordoñana, el experto explicó que las luces fueron generadas, en primera instancia, por el fenómeno eléctrico.

El especialista señaló, además, que las ondas superficiales donde viajaba la energía, al momento de ser sacudidas por el sismo, provocaron que las cargas eléctricas positivas subieran a la superficie, mientra que las cargas negativas se quedaron en la profundidad de la corteza.

Hernández dijo que las luces son principalmente de color azul, y van desde el suelo hasta la atmosfera. Comentó que fue de gran ayuda que el cielo estuviera nublado, ya que no hubo una dispersión importante de la luz, que hizo que se apreciara el fenómeno.

“Este fenómeno geoeléctrico es la consecuencia de lo que pudimos ver, principalmente es un cambio de la energía eléctrica, originada por el sismo” indicó el investigador de la UNAM.

Para poder ver la luminosidad ocasionada por un sismo, se debe tener una masa abundante de cargas eléctricas, que deben estar muy dentro de la superficie para que se pueda producir dicho fenómeno.

La composición del suelo es otro aspecto importante en las luces ocasionadas por un sismo. En la Ciudad de México (CDMX) y en el centro del país se tiene una composición de rocas ígneas, que son asociadas al enfriamiento de magma.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share