En Cd. Juárez, 100 maquiladoras reinician actividad; empleados salen a las calles a protestar

Share

Pese a que Ciudad Juárez es el municipio con mayor número de casos de contagio y de muertes por COVID-19, cerca de cien empresas maquiladoras consideradas como (esenciales) reanudaron desde el pasado lunes su actividad y argumentaron que iniciaron con las capacitaciones que requiere el Gobierno federal para su reapertura.

El presidente de Index Juárez, Pedro Chavira, informó que cifra de empresas que reinician labores representa al 50 por ciento de sus agremiados, quienes deben ahora cumplir con lo establecido por el IMSS, la Secretaría del Trabajo y la de Economía.

Apuntó que las empresas tienen del 18 al 31 de mayo para capacitarse, aunque si cumplen antes con los requerimientos podrán arrancar con la producción.

Informó además que el regreso a las actividades se dio con menos del 30 por ciento del personal en cada planta, y se convocó principalmente a aquellos que sí quieren volver a trabajar..

“Hay mucha disposición de muchos empleados para regresar a trabajar porque las empresas no pueden seguir pagándoles por quedarse en casa”, señaló.

Sobre la manifestación convocada por la abogada Susana Prieto Terrazas para que las maquilas permanezcan cerradas, el presidente de Index apuntó los asistentes afirman que tienen miedo de ir a trabajar, pero salen a exponerse en multitudes de este tipo.

“No creo que las protestas prosperen, realmente hay otro fondo en este tipo de movimientos, muy lejano a proteger la vida de los empleados”, expresó.

Precisó que desde marzo, algunas empresas comenzaron debido a casos detectados de Covid-19 en sus líneas de producción; otras se vieron obligadas a hacerlo por no ser consideradas por el Gobierno federal como esenciales.

La cifra de suspensión de labores alcanzó al 90 por ciento de la industria, paralizada durante los meses de abril y mayo.

Se informó la fabricación de equipo de transporte se incorporaron a la lista de esenciales, por lo que se prevé que el 65 por ciento de la industria se reactive en las próximas semanas: 50 por ciento son automotrices y el otro 15 fabrica los componentes que requiere la industria automotriz.

El presidente de INDEX aseguró que para garantizar la seguridad de las personas durante este tiempo de capacitación, se les brinda equipo de protección personal como cubrebocas, además de que se reorganizó transporte, cafetería y líneas de producción para mantener la distancia.

Dijo que también se redujo el aforo en las salas de capacitación y se colocaron tapetes sanitizantes al ingreso de la planta. “Todo lo que ya veníamos haciendo”, expresó.

 

En contraste con los señalado por el representante del sector maquilador en esta frontera, ayer decenas de trabajadores de al menos 21 maquiladoras, marcharon para exigir a sus empresas que respeten la cuarentena con su salario íntegro hasta que las autoridades de salud establezcan el término de la contingencia sanitaria por Covid-19.

Durante la manifestación encabezada por la abogada Susana Prieto, los obreros marchaban protegidos con cubrebocas, caretas, guantes, y batas de las que utilizan cuando trabajan en sus líneas de producción; recorrieron la avenida Tecnológico del centro comercial Plaza Juárez Mall a las oficinas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, ahí fueron atendidos por el subdelegado Luis Carlos Flores Armendáriz.

“Vamos a denunciar a las empresas que nunca han cerrado –durante la pandemia–, las que reanudaron ilegalmente labores el día de hoy –ayer 18 de mayo–, las que tienen muertes que no han sido reportadas, las que tienen contagios, y las empresas que no les otorgan permiso a los trabajadores para ir a su casa aunque tengan los síntomas de Covid o que les manifiestan que han tenido contacto con una persona que haya muerto de Covid-19”, denunció la abogada.

La litigante precisó que las autoridades federales aclararon que la señalización para el reinicio sería a partir del 1 de junio, y no toda la industria, y no todo el comercio.

Los trabajadores revelaron que decenas de obreros han muerto durante la pandemia y pertenecían a las plantas industriales, y no solo 17 personas como ha informado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de la Secretaría de Salud estatal.

“Eso es lo más indignante todavía, por qué cuando los trabajadores escuchan que el secretario de Salud a nivel estatal dice que en la maquiladora han muerto 17, ¡pero si Lear lleva más de 30! ¡Lear lleva más de 30!, ¿por qué quieren tapar el sol con un dedo? Regal lleva diez directos y tres indirectos, llevan seis en Syncreon, llevan siete en Electrolux, llevan diez en Electrocomponentes de México, llevan nueve en Foxconn Santa Teresa, llevan seis en Foxconn Las Torres, llevan dos o más en Toro Company, llevan una en Columbus. Y siguen cayendo muertos y la curva del contagio no se va a aplanar jamás, porque no han suspendido, para eso la cuarentena”, dijo  la abogada, quien además asegura que suman más de 200 víctimas por COVID-19 en las maquiladoras.

Una vez que el contingente de obreros arribó a las oficinas federales, los representantes de las empresas, Regal, Lear, Toro, Tecma Curt, Electrocomponentes de México, Keytronic, Foxconn, Werner Company, Sistemas Integrados, Sistemas Integrados Electoneumáticos y Siemens, se reunieron con la abogada Susana Prieto y el subdelegado federal, quien pidió a los trabajadores que manifiesten su denuncia por escrito, y les garantizó la confidencialidad de sus datos personales, para que no existan represalias en su contra por parte de las empresas para las que laboran.

 

Share
Share
Share