Diario 19 / 13 de Junio de 2018
Autoridades del DIF estatal encabezados por la Presidenta Cinthia Aideé Chavira Gamboa, realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Estudios para Invidentes A.C. (CEIAC), para luego sostener un encuentro con directivos e integrantes del Consejo.
La Presidenta del DIF fue recibida por Verónica Herrera, directora general y Otilia Herfter, directora en Juárez de CEIAC, ellas detallaron que esta asociación que apoya a invidentes y débiles visuales tiene presencia en Chihuahua desde hace 23 años, 12 de los cuales funciona en Juárez.
Luego de conocer a detalle la labor de asociación civil, la Sra. Chavira Gamboa destacó la importancia de trabajar de mano de las organizaciones de la sociedad civil, que pueden acortar el camino para ayudar a los más necesitados.
En el recorrido por las instalaciones que recién inauguraron en septiembre pasado, se mostró no sólo el equipamiento, sino el proceso que viven los usuarios que hacen uso de los servicios de esta importante organización.
Durante la explicación, la presidenta del DIF conoció que esta asociación atiende, además de niños, a adultos que por enfermedades como la diabetes pierden la vista y deben reaprender a vivir con poca o nula visión.
Laura una de las usuarias del CEIAC se encontraba en el centro, tomando rehabilitación visual, ella busca readaptarse a su condición de débil visual y quiere, luego de dos años de no hacerlo, volver a leer la biblia, expreso a los visitantes.
El uso del bastón; el apoyo a profesores de escuelas regulares que atienden a los invidentes a los que les dan servicio; el aprendizaje del braille e incluso el uso de tecnologías como las computadoras o aplicaciones telefónicas que les facilitan la vida, son algunas de las herramientas que les proporciona el CEIAC a sus usuarios para integrarse a la sociedad de una manera más fácil.
Para cerrar el recorrido, la Presidenta del DIF conoció el talento de 3 de los 14 integrantes de la orquesta de esta asociación, que con dos violines y un chelo intensificaron las emociones de los presentes.
“A mí me gustaría agradecerles que nos compartan un trocito de ese mundo extraordinario… con esta pequeña muestra de la grandeza que hay en su alma y en esa vocación inquebrantable que nos demuestra con su ejemplo, que no hay imposibles, gracias muchachos tocaron hermoso”, comentó la señora Cinthia Chavira.
La directora del CEIAC Juárez agradeció la presencia de la presidenta del DIF y el convenio que por primera vez en 23 años le permitirá a esta asociación civil la colaboración directa con el DIF estatal y que la dependencia conozca de cerca el trabajo que este centro realiza por los invidentes y débiles visuales.
“En lo que nos compete a nosotros que es la discapacidad visual, buscar que tanto estos niños se reintegren al sistema educativo, adultos, jóvenes, amas de casa, que dicen quiero volver a cocinar, quiero volver a llevar mi casa”, dijo.
La titular del DIF cerró el encuentro, asegurando que su presencia en CEIAC fue un acto de congruencia y seguimiento a los compromisos establecidos, incluso desde antes de llegar al gobierno y que conocieron la causa del centro.
Se dijo plenamente convencida del convenio pactado y del resultado de la convocatoria en la que CEIAC participó y consiguió en igualdad de circunstancias con otras asociaciones. “Estamos seguros que de la mano con ustedes y con las organizaciones a las cuales vamos sumándonos, haciendo alianza, vamos a llegar más lejos, que cada paso que a nosotros nos hubiera costado un día, hoy lo recorreremos en una hora o menos, lo que queremos es avanzar”, concluyó.